sábado, 24 de mayo de 2014

Ya lo sabemos, escuchar música es excelente mientas haces ejercicio, tu entrenamiento se vuelve mas ligero y eficiente, tu estas mas motivado y definitivamente te hace estar de excelente humor durante esas horas de arduo esfuerzo.

A continuación te presentamos, nuestra selección de 10 tracks, para acompañar el entrenamiento.

Te invitamos a seleccionar tus 5 favoritas, o comentanos, ¿Para ti, cuales son esas 5 canciones que no puedes dejar de escuchar durante tu entremaniento?


¿Cuales son tus 5 canciones favoritas para hacer ejercicio?
Stronger (Kanye West)
Good Feeling (Flo Rida)
Animals (Martin Garrix)
Eye of the tigger (Survivor)
Sail (AWOLNATION)
Blurred Lines (Robin Thicke feat Pharrel Williams)
Till I collapse (Eminem)
Thunderstruck (AC/DC)
Eat Sleep Rave Repeat (Fat Boy Slim feat Calvin Harris)
Jump (Van Halen)
Other
Please Specify:
Poll Maker

domingo, 18 de mayo de 2014

Hoy en día la tecnología es parte de casi todos los aspectos en nuestra vida, esta nos ayuda a facilitar ciertas actividades, a compartir lo que hacemos, a estar en varios lugares a la vez o a conocer cosas que no sabíamos.

Así es como surgen los Gadgets para conocer nuestros avances o resultados de nuestro ejercicio diario 
(fitness trackers) o simplemente hacer mas divertida nuestra sesión de entrenamiento.

A continuación 5 de los mas divertidos.


Este no solo es un fitness tracker cualquiera, Atlas puede rastrear cualquier tipo de ejercicio, cada km recorrido, cada kilo levantado y todo el esfuerzo que hayas hecho. Su display permite darte retroalimentación inmediata acerca del ejercicio que estas realizando.
Otra de sus grandes virtudes es que ademas de los ejercicios precargados, tú puedes enseñarle nuevos ejercicios, de tal manera que pueda registrarlos de igual manera.
Este Gadget te permitirá analizar de una vez por todas cuales son los ejercicios que mejor funcionan para ti, asegurarte que los haces de forma correcta, y rastrear todo tu progreso.


Esta fue nuestra selección, y tu conoces algún otro gran Gadget?? comenta y compartelo



Escucha música mientras este Gadget se  encarga de rastrear tu ritmo cardíaco, tus avances, rapidez, etc. inclusive puedes hacer llamadas sin interrumpir el registro de tu entrenamiento.

Así mismo este divertido y vistoso Gadget, sirve como entrenador personal, ya que por medio de voz, te indicará la zona de ritmo cardíaco, donde debes trabajar, y te ayudará a seguir distintos programas de Fitness.

Claro, también cuanta con GPS para conocer y publicar tu ruta.



Utiliza Kinect para entrenar junto a Grandes entrenadores como Jillian o Shaun T, entre otros. A través de sus sensores podrás conocer si estas en ritmo y forma correcta ademas de conocer tu ritmo cardíaco y calorías quemadas.
Asociado a su tradicional sistema de Logros, Xbox Fitness te presionara ha lograr cada vez mejores entrenamientos y por lo tanto mejores resultados.
Sin duda una forma muy divertida de hacer ejercicio.


Este vistoso reloj, sera tu mejor guía para tu entrenamiento, a través de señales de audio y vibraciones este Gadget te mantendrá dentro del plan de entrenamiento que hayas elegido. Ideal para cualquier deporte y para aquellas personas con objetivos muy específicos. 
Puedes utilizarlo con audífonos inalambricos, cuenta con su propia App (Multi-Sport) para registrar los avances de de tu entrenamiento y programar tus siguientes sesiones de acuerdo a tus objetivos.


Como lo hemos comentado antes, escuchar música durante el ejercicio es una gran idea, pues te ayuda ha a
alcanzar tus objetivos de mejor manera.
Pues si tu eres un fanático de los deportes bajo el agua, esta es la solución para ti.
Este reproductor completamente resistente al agua, provee una excelente calidad de sonido bajo el agua, sin usar audífonos. Neptune se basa en una nueva tecnología de conducción a travéz del hueso, para transmitir sonido tan claro como el cristal.



Este no solo es un trackeador cualquiera, Atlas puede rastrear cualquier tipo de ejercicio, cada km recorrido, cada kilo levantado y todo el esfuerzo que hayas hecho. Su display permite darte retroalimentación inmediata acerca del ejercicio que estas realizando.
Otra de sus grandes virtudes es que ademas de los ejercicios precargados, tú puedes enseñarle nuevos ejercicios, de tal manera que pueda registrarlos de igual manera.
Este Gadget te permitirá analizar de una vez por todas cuales son los ejercicios que mejor funcionan para ti, asegurarte que los haces de forma correcta, y rastrear todo tu progreso.


Esta fue nuestra selección, y tu conoces algún otro gran Gadget?? comenta y compartelo

sábado, 17 de mayo de 2014

Todos hemos escuchado que escuchar música durante el ejercicio es bueno, aunque quizá sepamos muy poco del porque.

Un estudio publicado en el NY TIMES afirma, que la música distrae al cuerpo del dolor y el esfuerzo que ocasiona el ejercicio. Ademas de que una lista de reproducción creada a nuestro gusto también nos ayudara a entrar en un buen ritmo de trabajo.

Quieres saber algunas otras razones???

Aquí hay algunas:

1.- La música es una fuente sana de distracción

La musíca mantendrá tu cuerpo distraído del esfuerzo que realizas, esto te puede ayudar a realizar mayor cantidad de ejercicio sin cansancio.
Ademas algunos expertos opinan que la música con un beat mas rápido ayuda mas, debido a que mantiene ocupado a nuestro cerebro con mayor información.
El Dr Costas Karageorghis asegura que el ritmo adecuado para la musica en el entrenamiento es aquella que tenga entre 120 y 140 beats por minuto. y canciones entre 80 y 90 beats para calentamiento o enfriamiento.

2.- La música te hace esforzarte mas

En 2010 se realizo un estudio que permitió determinar los beneficios de la música, durante la práctica del ejercicio.
Este estudio demostró en un grupo de ciclistas, el efecto de la música, al comprobar que lograban mejores distancias y  mantenían un mejor ritmo cardico cuando se ejercitaban escuchando música.

3.- La música te pone de buen humor

Muchos estudios han demostrado los beneficios de la música en la vida cotidiana y sus efectos psicologicos sobre nosotros.
Sin embargo en 2013 un estudio publicado en NCBI demuestra que la gente utiliza la música para cambiar su humor.
Así que no te preocupes si amaneciste molesto o negativo, prende tu música y seguramente tendrás una rutina espectacular.

4.- Mantén el ritmo con una buena canción

El playlist que elijas, motivara o desmotivara esa parte del cerebro que se encarga de coordinar la parte motora de tu cuerpo, y por lo tanto a los ejercicios que realices.
Elije aquellas canciones que te hacen sentir bien, con un buen ritmo y tu cuerpo alcanzara ese ritmo que necesitas, varia tus canciones de acuerdo al tipo de ejercicio que realizas, como lo mencionamos antes, las canciones con altas BPM son buenas para ejercicios de cardio o aquellos que requieran mucho esfuerzo, y las canciones con bajas BPM, ayudaran a tu cuerpo a retomar su ritmo cardiaco.

5.- La música te pondrá en tu momento.

Todos tenemos esa canción que nos pone en nuestro mejor momento, esa canción que nos levanta el ánimo y nos da energía, y tenemos la ciencia para comprobarlo.
Hay ciertas canciones que nuestra memoria relaciona con momentos o situaciones donde las oímos originalmente y que nos ponen en contexto. Así como cuando escuchas la canción de Rocky. Y este impacto en la memoria, se ha comprobado que tiene impacto en nuestro desempeño físico.

Ahora que has leído un poco acerca de estos beneficios, dinos ¿tu que piensas? déjanos tu comentario !!!!



viernes, 16 de mayo de 2014

     Es importante considerar que, sobre todo, en épocas en que la vida debe vivirse a un ritmo acelerado, muchas preocupaciones o emociones negativas se calman dándole al cuerpo una sobredosis de comida. Esto no es bueno desde ningún punto de vista; en primer lugar porque se olvida que los alimentos sólo se necesitan para proporcionar energía, y en segundo lugar porque la incorporación de sustancias nocivas produce desequilibrios difíciles de sobrellevar.  Los altos niveles de estrés generados por situaciones límites o presiones provocan en el individuo una sensación de ansiedad muy fuerte, que lleva a que la persona ingiera azúcares en exceso. Esto se debe a que el estrés consume las reservas que el cerebro tiene de serotonina, un neurotransmisor que está estrechamente relacionado con la sensación de saciedad, calma y bienestar emocional.

     Cuando la persona siente mucho cansancio, realiza todas sus actividades con dificultad. A pesar de que los alimentos nos proporcionan energía, no todos lo hacen de la misma manera. En este sentido, los hidratos de carbono de absorción rápida (que se encuentran, por ejemplo, en las golosinas, el azúcar y los productos refinados) liberan la energía dentro del organismo de manera inmediata, consumiéndose rápidamente y volviendo a la situación anterior. En cambio, existe otro grupo de alimentos que, al ingresar al organismo, liberan la energía de manera paulatina, por lo que ésta puede ser aprovechada en las diversas actividades a lo largo de todo el día. Conocidos como carbohidratos de absorción lenta, no sólo benefician el rendimiento sino que ejercen una notable influencia sobre los neurotransmisores, por lo que estimulan un estado de ánimo positivo.

     Los neurotransmisores que se encargan de mantener el equilibrio emocional son controlados y sintetizados por distintos mecanismos internos. No obstante, el consumo de determinados alimentos influye sobre esas sustancias químicas de manera positiva o negativa, dependiendo de lo que se ingiera. En este sentido, las proteínas favorecen la producción de dopamina, un neurotransmisor relacionado con la capacidad de mantenerse activo y con buen humor. Sin embargo, si se ingieren proteínas en exceso, se generan sentimientos de irritabilidad; mientras que si se ingieren dosis muy bajas, se tiende hacia un estado depresivo. A diferencia de las proteínas, los hidratos de carbono incrementan el nivel de absorción de triptófano, un aminoácido fundamental para la síntesis de serotonina (el neurotransmisor que provoca la sensación de tranquilidad y relax).

TEST NUTRICIONAL DE AUTOCONOCIMIENTO

Primero es importante que aprenda a medir su Indice de Masa Corporal (IMC), el cual establece cuál es el peso normal o saludable para cada persona. Se calcula a través de la siguiente relación numérica entre peso y altura…

             peso en kilos
IMC= ——————–
             estatura en metros, al cuadrado

Ejemplo para una persona que mide 1,80 metros y pesa 90 kilos:
90 dividido por 1,80 por 2= 90 dividido 3,24
IMC=27,7

¿Cómo evaluar este resultado? Teniendo en cuenta los siguientes valores:

-Menos de 18,5: bajo peso.
-Entre 18,5 y 24,9: peso saludable.
-Entre 25 y 29,9: sobrepeso.
-Entre 30 y 34,9: obesidad leve.
-Entre 35 y 39,9: obesidad moderada.
-40 o más: obesidad grave.

Entonces, basándonos en el resultado utilizado en el ejemplo, se puede deducir que la persona tiene sobrepeso.

Puedes usar también  esta calculadora.




Calculadora de IMC
Peso: KG
Estatura: cm
Edad:

 
(c) my-BMI.eu | Calculadora del IMC

Por otro lado, podemos realizar el siguiente test y después autoevaluar nuestro caso personal de acuerdo a las instrucciones posteriores…

1) ¿Qué actitud tiene frente a la comida?
a) Come espaciadamente pero de forma abundante.
b) Come las cuatro comidas moderadamente.
c) Come cuando tiene hambre, “picotea”.

2) ¿Cambian sus hábitos alimentarios luego de una discusión o situación difícil?

a) No registra cambios con respecto al apetito.
b) Pierde el apetito.
c) Le agarra mucha ansiedad y come mucho.

3) A la hora de comer, ¿con qué animal se siente más identificado?
a) El león.
b) La jirafa.
c) El oso.

4) ¿De qué manera se comporta cuando come?

a) No sabe porqué no le presta atención a este acto rutinario.
b) Se toma su tiempo y mastica tranquilo.
c) Come apurado, pensando otras cosas.

5) ¿En qué ambiente de su casa suele comer?

a) En la mesa ratona, mientras mira TV.
b) En la mesa del comedor o la cocina.
c) En su dormitorio, en la cama.

6) ¿Con qué frecuencia consume frutas y verduras frescas?

a) Dos veces por semana.
b) Todos los días.
c) Cuatro veces por semana.

7) ¿Qué actividad lo ayuda a cultivar la paz interior?

a) Hacer natación.
b) Hacer yoga, meditación o tai chi chuan.
c) Dormir más horas.

8 ) ¿Qué opinión le merecen los alimentos integrales?

a) Son ricos, pero los consume ocasionalmente.
b) Los consume regularmente.
c) No le gustan.

9) ¿Tiene problemas de constipación?

a) Sí, recurre con frecuencia a laxantes.
b) No, va de cuerpo al menos una vez por día.
c) Es irregular.

10) ¿Realiza algún tipo de actividad física?

a) Empieza y deja, se ejercita por temporadas.
b) Realiza actividad física 2 o 3 veces por semana.
c) No realiza ninguna.

11) ¿Con qué frecuencia consume carnes rojas, blancas y fiambres?

a) 3 a 5 veces por semana.
b) 1 a 2 veces por semana.
c) Una ó más veces por día.

12) ¿Qué hace cuando se siente desequilibrado emocionalmente?

a) Llama a un ser querido o familiar para desahogarse.
b) Practica meditación.
c) Ataca el refrigerador y se da un atracón.

13) ¿Suele comer dulces, postres y golosinas?

a) A veces (3-5 veces por semana).
b) Casi nunca (1-2 veces por semana).
c) Todos los días.

14) ¿Cuál de estos padecimientos experimenta con más frecuencia?

a) Dolor de cabeza.
b) Dolor de espalda.
c) Dolor de panza.

15) ¿Qué importancia le da a su imagen?

a) El 50 por ciento.
b) El 70 por ciento.
c) El 100 por ciento.

16) ¿Cuántos litros de líquido toma por día?

a) No sabe porque sólo toma cuando tiene sed.
b) Más de 2 litros por día.
c) Sólo bebe con las comidas y las colaciones.

17) ¿Se preocupa por comer de forma variada?

a) Come lo que hay.
b) Planea sus comidas.
c) Come sólo lo que le gusta.

18) ¿Cuál de estos programas le atrae más?

a) Ir a cenar.
b) Ir al cine.
c) Ir a tomar un trago.

19) ¿Está en su peso?

a) No, está unos por arriba de su peso.
b) Está en su peso promedio.
c) Tiene más de 6 kilos por arriba de su peso.

20) ¿Cuál de estos aspectos predominan en su personalidad?

a) La paciencia.
b) La calma.
c) La ansiedad.

RESULTADOS

Indicaciones generales:

-Puede suceder que obtenga cantidades casi similares de respuestas de dos grupos diferentes (ejemplo: 11 del grupo “A”, y 9 del grupo “B”). En este caso, deberá guiarse por las indicaciones que correspondan a ambos, pero dándole preponderancia a aquel en el que obtuvo más puntuación.

-Si las tres puntuaciones fueron casi iguales, responda nuevamente el test siendo más sincero consigo mismo. Trate de ser más honesto en las respuestas: nadie lo estará juzgando.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “A”

Si obtuvo mayoría de respuestas del grupo  “A”,  es probable que sus hábitos en relación a la alimentación merezcan un ajuste, y sería conveniente incorporar algunos cambios para mejorar su salud. Repase bien los consejos que se brindan en esta nota y tome conciencia de sus desarreglos más frecuentes. Mantenga el cuerpo en movimiento (haga Yoga, Tai chi Chuan, etcétera) y la mente despejada (meditación).

HASTA DIECISEIS RESPUESTAS “B”

Si obtuvo hasta 16 respuestas del grupo “B”, está en una senda positiva. Es una persona que se alimenta conscientemente y piensa tanto en su salud corporal como espiritual.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “B”

Si obtuvo la mayoría de respuestas del grupo “B”, tiene incorporados buenos hábitos en relación a su alimentación. Pero recuerde que siempre se pueden seguir haciendo algunas mejoras para lograr un mayor bienestar físico y espiritual. Además de comer saludable, siempre practique Yoga, Tai chi chuan, Chi kung o alguna actividad física para incrementar su energía interior.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “C”

Si obtuvo mayoría de respuestas del grupo “C”, debería plantearse seriamente incorporar cambios en su alimentación y en su relación con los alimentos, ya que de no ser así, esto le puede traer problemas de salud a mediano o largo plazo. Consulte cuanto antes a un especialista en nutrición.

EMPATES ENTRE “A” Y “B”; O “B” Y “C”

Si obtuvo un empate de respuestas entre los grupos “A” y “B”; o  “B” y “C”, lo más probable es que tenga una conducta oscilante con respecto a la comida, y esto no es positivo para su salud física, ni para su bienestar emocional y espiritual. Trate de incorporar hábitos sanos en relación a la comida y de mantenerlos a lo largo del tiempo.

EMPATE ENTRE “A” Y “C”

Si obtuvo un empate entre las respuestas de los grupos “A” y “C”, observar sólo los resultados correspondientes a la mayoría de respuestas del grupo “C”.


sábado, 10 de mayo de 2014


Como hemos mencionado en posts anteriores, existen muchas formas y actividades que te pueden ayudar a ponerte en forma, una de ellas y dentro de mis favoritas esta MMA. A continuación podrás leer, que es y cuales son sus beneficios.

  ¿Qué es MMA?

Básicamente MMA (Mixed Martial Arts)  es una mezcla de distintas artes marciales, dentro de ellas, se pueden encontrar Muay Thai, Jiu Jitsu, Lucha, Karate, entre otras. A diferencia del box o el Muai Thai, el combate continua aún cuando los rivales caen al suelo.

¿Por que aprender MMA?
Todos los tipos de artes marciales mixtas son estupendas para entrenar y cada una tiene sus beneficios. Sin embargo cada una por separado no te hace un peleador completo.


  1. El box por ejemplo, te enseña a pelear de pie y tirar golpes y protegerte, sin embargo no te enseña a defenderte a ras de piso.
  2. Jiu Jitsu te enseña a pelear con un oponente de mayor tamaño, utilizando un llaves y barras.

Pon las diferentes artes marciales juntas y tienes MMA y un gran peleador completo.

5 Razones para aprender MMA

Aunque hay muchos beneficios de entrenar MMA, aquí te mencionamos los 5 mas importantes.


1 )Crea Seguridad en ti mismo

Innegablemente MMA crea confianza en ti y te ayuda a incrementar tu autoestima y esto te hace sentir genial, Estudios demuestran que la gente que entrena MMA tiende a sentir mayor confianza al  relacionarse con las personas.

Te volverás muy fuerte, no solo físicamente sino mentalmente. Tu mente se vuelve mas calmada y con mayor auto control. Entre mas especializado seas en tus técnicas, mayor será tu confianza. Te hará sentir mas confiado al tomar los riesgos diarios . 



2) Te enseña Honor, disciplina y Respeto

MMA requiere de gran disciplina, si quieres tener un buen nivel. Aprenderás disciplina de cuerpo y mente. Deberás aprender a comer bien, dormir bien y entrenar duro. Parece fácil, pero en realidad requiere de un gran auto-control.

Aunque no parezca, la mayoría de los atletas de MMA prefieren la resolución pacifica de un conflicto, que la
violencia, ya que estas disciplinas te enseñan a frenar la violencia. La gente se entrena para usar las artes marciales solo en autodefensa y como último recurso.

Ademas MMA te enseña Honor y Respeto. Aprenderás a respetar a tu maestro y dejar el ego a un lado. Y aprenderás a dar honor a tu rival y ser humilde en la victoria.

3) Entrenaras física y mentalmente


Aprender MMA es definitivamente un gran ejercicio físico, lucha, boxeo y grappling sin duda son niveles brutales de cardio. Deberás desarrollar máxima condición física para no cansarte durante el combate.
Esto significa que las personas que practican MMA tienen mucha stamina, energía, flexibilidad, rapidez, fuerza y resistencia.

Sin embargo también tu mente se fortalecerá al desarrollar altas capacidades de concentración y respuesta.  Esto empujara a tu cuerpo al limite y no creerás las grandes cosas que puedes lograr.

4) Aprenderás auto defensa

En caso de que algo malo suceda, estarás listo para defenderte a ti mismo, inclusive a tu familia y amigos. Asaltos y agresiones están en todos lados. Por lo menos sabrás protegerte de salir herido si eres un buen peleador de MMA, Aunque recuerda jamas pelear ni oponerse a asaltantes armados. 

5)Excelente opción para pelear

MMA  te brindará la perfecta opción de un hobbie en el que puedes pelear legalmente :) . Pelear en un ambiente controlado reduce la violencia que podría suceder en una pelea en la calle o en el bar. Ademas crearas valores como determinación y coraje.

MMA también reduce stress. Reduce la cantidad de enojo o ira acumulada. Imagina patear o golpear un saco de arena por una hora o mas. Seguramente no tendrás mas Stress.




viernes, 9 de mayo de 2014

Todos sabemos que el ejercicio es medicina , nos lo han dicho miles de veces. Hacer ejercicio con regularidad, lo recomendado es 150 minutos a la semana, es mejor que cualquier píldora recetada por el mejor medico del mundo.

Hay estudios que han probado que correr, puede prevenir obesidad, 2 tipos de diabetes, alta presión, infartos, y algunos tipos de cáncer. Pero lo que es mas, los científicos han probado que correr incrementa considerablemente la calidad de tu vida emocional, mental y ayuda a vivir mas .

1.- Correr te hace mas feliz


Si tu carga de trabajo es fuerte, seguramente ya lo haz notado, no importa que tan mal o bien te sientas, el ejercicio te hará sentir mejor. Correr libera cierta clase de hormonas en la sangre que mejoran considerablemente el humor. Se ha demostrado que inclusive correr diariamente 30 minutos en una caminadora, pueden levantar el ánimo de una persona con severa depresión.

Hacer ejercicio regularmente ayuda grandemente a reducir la ansiedad y el stress, inclusive aun cuando no estas ejercitándote, un estudio hecho en 2012 (publicado en Journal of Adolescent Health) probo que correr 30 minutos diarios durante 3 semanas continuas mejoro considerablemente la calidad del sueño, la concentración y el humor durante el día.

2.- Correr te ayuda a adelgazar

Sabes que el ejercicio quema calorías mientras lo haces. Lo bueno es que cuando corres, la quema continua aún después de terminar. Estudios han demostrado que correr continuamente, incrementa el nivel de la quema posterior . Es como trabajar mucho para recibir una buena pensión de retiro al jubilarte.





3.- Correr fortalece tus rodillas (y otras articulaciones y huesos)


Es importante saber que correr incrementa la masa de los huesos y reduce la descalcificación de los huesos. Pero seguramente haz oído que "correr es malo para la rodillas" bueno, al ciencia ha probado que no es cierto, de hecho ha probado que correr mejora la salud de las rodillas .





4.- Correr te mantendrá inteligente y concentrado a pesar de la edad


Preocupado de que comiences a olvidar las cosas con la edad? ejercitarte regularmente te ayudara a que esto no suceda. Ha sido probado por estudios médicos, que correr ayuda a prevenir el declive mental por la edad; particularmente funciones mentales como: atención selectiva , memoria y concentración.




5.- Correr reduce el riesgo de cáncer


Quizá correr no cura el cáncer pero hay mucha evidencia de que si ayuda a prevenirlo. Un vasto estudio sobre mas de 170 variantes de cáncer, determinaron que el ejercicio constante reduce considerablemente el riesgo de ciertos cáncer.

Pero aún hay mas, si tienes cáncer, correr te ayuda a incrementar considerablemente tu calidad de vida mientras estas en tu tratamiento. Pronto publicaremos mas acerca de esto.

6.- Correr suma años a tu vida

Aún cuando hicieras el mínimo ejercicio necesario (30 minutos, 5 días a la semana) vivirás mas . Los estudios mostraron en diferentes tipos de personas, que comenzando una rutina de ejercicio, vivieron mas. Fumadores sumaron 4.1 años a su vida, no fumadores sumaron 3 años, sobrevivientes a cáncer sumaron 5.3 años y aquellos con enfermedades en el corazón sumaron 4.3 años.








miércoles, 7 de mayo de 2014



Todos los caminos que valen la pena, son difíciles de recorrer.