viernes, 16 de mayo de 2014

     Es importante considerar que, sobre todo, en épocas en que la vida debe vivirse a un ritmo acelerado, muchas preocupaciones o emociones negativas se calman dándole al cuerpo una sobredosis de comida. Esto no es bueno desde ningún punto de vista; en primer lugar porque se olvida que los alimentos sólo se necesitan para proporcionar energía, y en segundo lugar porque la incorporación de sustancias nocivas produce desequilibrios difíciles de sobrellevar.  Los altos niveles de estrés generados por situaciones límites o presiones provocan en el individuo una sensación de ansiedad muy fuerte, que lleva a que la persona ingiera azúcares en exceso. Esto se debe a que el estrés consume las reservas que el cerebro tiene de serotonina, un neurotransmisor que está estrechamente relacionado con la sensación de saciedad, calma y bienestar emocional.

     Cuando la persona siente mucho cansancio, realiza todas sus actividades con dificultad. A pesar de que los alimentos nos proporcionan energía, no todos lo hacen de la misma manera. En este sentido, los hidratos de carbono de absorción rápida (que se encuentran, por ejemplo, en las golosinas, el azúcar y los productos refinados) liberan la energía dentro del organismo de manera inmediata, consumiéndose rápidamente y volviendo a la situación anterior. En cambio, existe otro grupo de alimentos que, al ingresar al organismo, liberan la energía de manera paulatina, por lo que ésta puede ser aprovechada en las diversas actividades a lo largo de todo el día. Conocidos como carbohidratos de absorción lenta, no sólo benefician el rendimiento sino que ejercen una notable influencia sobre los neurotransmisores, por lo que estimulan un estado de ánimo positivo.

     Los neurotransmisores que se encargan de mantener el equilibrio emocional son controlados y sintetizados por distintos mecanismos internos. No obstante, el consumo de determinados alimentos influye sobre esas sustancias químicas de manera positiva o negativa, dependiendo de lo que se ingiera. En este sentido, las proteínas favorecen la producción de dopamina, un neurotransmisor relacionado con la capacidad de mantenerse activo y con buen humor. Sin embargo, si se ingieren proteínas en exceso, se generan sentimientos de irritabilidad; mientras que si se ingieren dosis muy bajas, se tiende hacia un estado depresivo. A diferencia de las proteínas, los hidratos de carbono incrementan el nivel de absorción de triptófano, un aminoácido fundamental para la síntesis de serotonina (el neurotransmisor que provoca la sensación de tranquilidad y relax).

TEST NUTRICIONAL DE AUTOCONOCIMIENTO

Primero es importante que aprenda a medir su Indice de Masa Corporal (IMC), el cual establece cuál es el peso normal o saludable para cada persona. Se calcula a través de la siguiente relación numérica entre peso y altura…

             peso en kilos
IMC= ——————–
             estatura en metros, al cuadrado

Ejemplo para una persona que mide 1,80 metros y pesa 90 kilos:
90 dividido por 1,80 por 2= 90 dividido 3,24
IMC=27,7

¿Cómo evaluar este resultado? Teniendo en cuenta los siguientes valores:

-Menos de 18,5: bajo peso.
-Entre 18,5 y 24,9: peso saludable.
-Entre 25 y 29,9: sobrepeso.
-Entre 30 y 34,9: obesidad leve.
-Entre 35 y 39,9: obesidad moderada.
-40 o más: obesidad grave.

Entonces, basándonos en el resultado utilizado en el ejemplo, se puede deducir que la persona tiene sobrepeso.

Puedes usar también  esta calculadora.




Calculadora de IMC
Peso: KG
Estatura: cm
Edad:

 
(c) my-BMI.eu | Calculadora del IMC

Por otro lado, podemos realizar el siguiente test y después autoevaluar nuestro caso personal de acuerdo a las instrucciones posteriores…

1) ¿Qué actitud tiene frente a la comida?
a) Come espaciadamente pero de forma abundante.
b) Come las cuatro comidas moderadamente.
c) Come cuando tiene hambre, “picotea”.

2) ¿Cambian sus hábitos alimentarios luego de una discusión o situación difícil?

a) No registra cambios con respecto al apetito.
b) Pierde el apetito.
c) Le agarra mucha ansiedad y come mucho.

3) A la hora de comer, ¿con qué animal se siente más identificado?
a) El león.
b) La jirafa.
c) El oso.

4) ¿De qué manera se comporta cuando come?

a) No sabe porqué no le presta atención a este acto rutinario.
b) Se toma su tiempo y mastica tranquilo.
c) Come apurado, pensando otras cosas.

5) ¿En qué ambiente de su casa suele comer?

a) En la mesa ratona, mientras mira TV.
b) En la mesa del comedor o la cocina.
c) En su dormitorio, en la cama.

6) ¿Con qué frecuencia consume frutas y verduras frescas?

a) Dos veces por semana.
b) Todos los días.
c) Cuatro veces por semana.

7) ¿Qué actividad lo ayuda a cultivar la paz interior?

a) Hacer natación.
b) Hacer yoga, meditación o tai chi chuan.
c) Dormir más horas.

8 ) ¿Qué opinión le merecen los alimentos integrales?

a) Son ricos, pero los consume ocasionalmente.
b) Los consume regularmente.
c) No le gustan.

9) ¿Tiene problemas de constipación?

a) Sí, recurre con frecuencia a laxantes.
b) No, va de cuerpo al menos una vez por día.
c) Es irregular.

10) ¿Realiza algún tipo de actividad física?

a) Empieza y deja, se ejercita por temporadas.
b) Realiza actividad física 2 o 3 veces por semana.
c) No realiza ninguna.

11) ¿Con qué frecuencia consume carnes rojas, blancas y fiambres?

a) 3 a 5 veces por semana.
b) 1 a 2 veces por semana.
c) Una ó más veces por día.

12) ¿Qué hace cuando se siente desequilibrado emocionalmente?

a) Llama a un ser querido o familiar para desahogarse.
b) Practica meditación.
c) Ataca el refrigerador y se da un atracón.

13) ¿Suele comer dulces, postres y golosinas?

a) A veces (3-5 veces por semana).
b) Casi nunca (1-2 veces por semana).
c) Todos los días.

14) ¿Cuál de estos padecimientos experimenta con más frecuencia?

a) Dolor de cabeza.
b) Dolor de espalda.
c) Dolor de panza.

15) ¿Qué importancia le da a su imagen?

a) El 50 por ciento.
b) El 70 por ciento.
c) El 100 por ciento.

16) ¿Cuántos litros de líquido toma por día?

a) No sabe porque sólo toma cuando tiene sed.
b) Más de 2 litros por día.
c) Sólo bebe con las comidas y las colaciones.

17) ¿Se preocupa por comer de forma variada?

a) Come lo que hay.
b) Planea sus comidas.
c) Come sólo lo que le gusta.

18) ¿Cuál de estos programas le atrae más?

a) Ir a cenar.
b) Ir al cine.
c) Ir a tomar un trago.

19) ¿Está en su peso?

a) No, está unos por arriba de su peso.
b) Está en su peso promedio.
c) Tiene más de 6 kilos por arriba de su peso.

20) ¿Cuál de estos aspectos predominan en su personalidad?

a) La paciencia.
b) La calma.
c) La ansiedad.

RESULTADOS

Indicaciones generales:

-Puede suceder que obtenga cantidades casi similares de respuestas de dos grupos diferentes (ejemplo: 11 del grupo “A”, y 9 del grupo “B”). En este caso, deberá guiarse por las indicaciones que correspondan a ambos, pero dándole preponderancia a aquel en el que obtuvo más puntuación.

-Si las tres puntuaciones fueron casi iguales, responda nuevamente el test siendo más sincero consigo mismo. Trate de ser más honesto en las respuestas: nadie lo estará juzgando.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “A”

Si obtuvo mayoría de respuestas del grupo  “A”,  es probable que sus hábitos en relación a la alimentación merezcan un ajuste, y sería conveniente incorporar algunos cambios para mejorar su salud. Repase bien los consejos que se brindan en esta nota y tome conciencia de sus desarreglos más frecuentes. Mantenga el cuerpo en movimiento (haga Yoga, Tai chi Chuan, etcétera) y la mente despejada (meditación).

HASTA DIECISEIS RESPUESTAS “B”

Si obtuvo hasta 16 respuestas del grupo “B”, está en una senda positiva. Es una persona que se alimenta conscientemente y piensa tanto en su salud corporal como espiritual.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “B”

Si obtuvo la mayoría de respuestas del grupo “B”, tiene incorporados buenos hábitos en relación a su alimentación. Pero recuerde que siempre se pueden seguir haciendo algunas mejoras para lograr un mayor bienestar físico y espiritual. Además de comer saludable, siempre practique Yoga, Tai chi chuan, Chi kung o alguna actividad física para incrementar su energía interior.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “C”

Si obtuvo mayoría de respuestas del grupo “C”, debería plantearse seriamente incorporar cambios en su alimentación y en su relación con los alimentos, ya que de no ser así, esto le puede traer problemas de salud a mediano o largo plazo. Consulte cuanto antes a un especialista en nutrición.

EMPATES ENTRE “A” Y “B”; O “B” Y “C”

Si obtuvo un empate de respuestas entre los grupos “A” y “B”; o  “B” y “C”, lo más probable es que tenga una conducta oscilante con respecto a la comida, y esto no es positivo para su salud física, ni para su bienestar emocional y espiritual. Trate de incorporar hábitos sanos en relación a la comida y de mantenerlos a lo largo del tiempo.

EMPATE ENTRE “A” Y “C”

Si obtuvo un empate entre las respuestas de los grupos “A” y “C”, observar sólo los resultados correspondientes a la mayoría de respuestas del grupo “C”.


0 comentarios:

Publicar un comentario